TRADICIONES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ EL SALVADOR
.
Este departamento es uno de los más antiguos del país, por
ello adoptó muchas de las costumbres y danzas de nuestros antepasados como “El
tigre y el venado”, “Los toros de ascensión”, “Las palancas de la Santa Cruz” y
otras.
"La danza del tigre y el venado” se remonta a 1868,
cuando San Juan Nonualco era habitado por indígenas que vivían de la cacería de
venados que abundaban en la zona, pero había un tigre que devoraba a los
animales. La danza presenta el relato en el que un día un matrimonio salió a
cazar al tigre; sin embargo, fueron atacados por el animal y tuvieron que pedir
auxilio a unos leñadores que se encontraban cerca y suplicar al Señor de la
Caridad, patrono del municipio, que los salvara del peligro. Los cazadores
mataron al tigre. El baile se realiza en la fiesta del 2 de mayo. Se reúnen
cuatro personajes: “los viejos”, que representan a la pareja que anda con la
escopeta y el arco; el tigre y el señor del tambor que marca los pasos de la
danza.Los espectadores observan cuando el tigre ataca a los viejos, pero estos
lo degollan. Lo más divertido es la “repartición” de las porciones del animal,
en la que dicen “la degolladura para el cura”, “la frente para Vicente”, “la
cabeza para Teresa”... hasta que todos los pobladores son degollados.
(imágenes sobre la danza del tigre)
“Los toros de ascensión”. Esta tradición es de San Juan
Nonualco. Habla de un personaje llamado Isidro Labrador. Cuentan que en jueves
de ascensión, día en el que se conmemora la subida de Cristo al cielo, Isidro
se disponía a labrar la tierra y cuando arriba a los bueyes oyó que uno de
ellos le dijo: “Isidro, hoy no trabajaremos”. Cayó en tierra pidiendo perdón a
dios por no haber guardado la fecha. Basados en este suceso se mantiene la
celebración del jueves de Ascensión como el día dedicado a los toritos. En los
seis barrios de San Juan Nonualco, los habitantes fabrican un torito que pasean
por las calles. Las ermitas son adornadas con altares y se reza el Rosario. Al
finalizar las oraciones inicia la competencia o pelea de los toritos.
Muy bien hijo debe seguir adelante en sus estudios.
ResponderBorrarEspero esta actividad le permita conocer más de nuestro querido país.