(El departamento de las Paz de El Salvador)
HISTORIA
La Paz es un departamento de El Salvador que se ubica en la zona central del país. Sus límites geográficos son los siguientes: al norte con Cuscatlán, al este con San Vicente, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con San Salvador.
El departamento de La Paz se encuentra a una altitud de 220 metros sobre el nivel del mar y posee una extensión territorial de 1,223 kilómetros cuadrados. Fue fundado como departamento el 21 de febrero de 1852, con base a los distritos de Olocuilta y Zacatecoluca, denominando a este último como cabecera del departamento. Es la cuna de hombres y mujeres que son parte de la historia nacional, como el indio Anastasio Aquino, quien se proclamó “rey de los nonualcos”, y el presbítero y doctor José Simeón Cañas y Villacorta, libertador de los esclavos en Centro América. La Paz se divide en cuatro distritos que se distribuyen así: Zacatecoluca posee tres ciudades: la cabecera del mismo nombre, San Juan Nonualco y Santiago Nonualco, y el pueblo de San Rafael Obrajuelo. San Pedro Nonualco (ciudad), la villa de Santa María Ostuma y los pueblos Jerusalén, Mercedes La Ceiba, Paraíso de Osorio y San Emigdio. Olocuilta está formado por la misma ciudad, las villas de San Juan Talpa y Cuyultitán, con los pueblos de San Francisco Chinameca, San Luis y Tapalhuaca.
![Mapa del departamento de La Paz](https://lh6.googleusercontent.com/-7BhDG6-i50U/VOafvF0XzdI/AAAAAAAAHuU/mK4cPyBcMYc/s400/mapa-del-departamento-de-la-paz.png)
Municipios de La Paz El departamento de La Paz tiene un total de 22 municipios, los cuales son los siguientes:
- Cuyultitán
- El Rosario
- Jerusalén
- Mercedes
- La Ceiba
- Olocuilta
- Paraíso de Osorio
- San Antonio Masahuat
- San Emigdio
- San Francisco
- Chinameca
- San Juan Nonualco
- San Juan Talpa
- San Juan Tepezontes
- San Luis Talpa
- San Luis
- La Herradura
- San Miguel
- Tepezontes
- San Pedro
- Masahuat
- San Pedro
- Nonualco
- San Rafael Obrajuelo
- Santa María Ostuma
- Santiago Nonualco
- Tapalhuaca
- Zacatecoluca
No hay comentarios.:
Publicar un comentario