jueves, 28 de septiembre de 2017

Historia sobre el departamento de la Paz de El Salvador

(El departamento de las Paz de El Salvador)

HISTORIA

El territorio del departamento, de acuerdo con los restos arqueológicos hallados en el sector comprendido entre los ríos Lempa y Jiboa, estuvo poblado por comunidades mayances o mayas-quichés hasta fines del siglo XI. Por entonces se produjo la primera oleada invasora de pueblos nahuas mesoamericanos. Tras la ocupación tolteca, en cuyo proceso de asentamiento tendieron a mezclarse con las tribus mayas locales, se establecieron cuatro siglos más tarde los nonualcos, pertenecientes al grupo pipil azteca. A ellos se debe la fundación o repoblación de núcleos urbanos como los de Cuyultitán, Analco, Tecoluca, Santiago, San Pedro, San Juan Nonualco, Santa María Ostuma y Zacatecoluca. Esta última población era, en tiempos de la colonia, una de las cuatro urbes precolombinas de mayor importancia del país y, como tal, fue designada cabecera de partido en 1786. En 1814, la ciudad de Zacatecoluca protagonizó uno de los episodios más significativos del movimiento independentista salvadoreño, cuando los nonualcos se alzaron en armas, tomaron la población y obligaron a su intendente a proclamar la emancipación. Una vez lograda ésta, la creciente población y riqueza de Zacatecoluca determinó que en 1823 la población fuera elevada a la categoría de villa, alcanzando la de ciudad en 1844. En 1852, el gobierno de Francisco Dueñas creó el departamento a partir de territorio que desde 1824 era parte del departamento de San Vicent.

La Paz es un departamento de El Salvador que se ubica en la zona central del país. Sus límites geográficos son los siguientes: al norte con Cuscatlán, al este con San Vicente, al sur con el Océano Pacífico y al oeste con San Salvador.

El departamento de La Paz se encuentra a una altitud de 220 metros sobre el nivel del mar y posee una extensión territorial de 1,223 kilómetros cuadrados. Fue fundado como departamento el 21 de febrero de 1852, con base a los distritos de Olocuilta y Zacatecoluca, denominando a este último como cabecera del departamento. Es la cuna de hombres y mujeres que son parte de la historia nacional, como el indio Anastasio Aquino, quien se proclamó “rey de los nonualcos”, y el presbítero y doctor José Simeón Cañas y Villacorta, libertador de los esclavos en Centro América. La Paz se divide en cuatro distritos que se distribuyen así: Zacatecoluca posee tres ciudades: la cabecera del mismo nombre, San Juan Nonualco y Santiago Nonualco, y el pueblo de San Rafael Obrajuelo. San Pedro Nonualco (ciudad), la villa de Santa María Ostuma y los pueblos Jerusalén, Mercedes La Ceiba, Paraíso de Osorio y San Emigdio. Olocuilta está formado por la misma ciudad, las villas de San Juan Talpa y Cuyultitán, con los pueblos de San Francisco Chinameca, San Luis y Tapalhuaca. 
Mapa del departamento de La Paz

Municipios de La Paz El departamento de La Paz tiene un total de 22 municipios, los cuales son los siguientes:


  1. Cuyultitán
  2. El Rosario 
  3. Jerusalén 
  4. Mercedes 
  5. La Ceiba 
  6. Olocuilta 
  7. Paraíso de Osorio
  8. San Antonio Masahuat 
  9. San Emigdio
  10. San Francisco 
  11. Chinameca 
  12. San Juan Nonualco
  13. San Juan Talpa 
  14. San Juan Tepezontes 
  15. San Luis Talpa 
  16. San Luis
  17. La Herradura
  18. San Miguel 
  19. Tepezontes
  20. San Pedro 
  21. Masahuat
  22. San Pedro 
  23. Nonualco 
  24. San Rafael Obrajuelo 
  25. Santa María Ostuma 
  26. Santiago Nonualco 
  27. Tapalhuaca
  28. Zacatecoluca

























No hay comentarios.:

Publicar un comentario